sábado, 8 de marzo de 2025

Día Internacional de la Mujer: ¡Libertad para Betsy Chávez Chino!

 

¡DIM: LIBERTAD PARA BETSY CHAVEZ CHINO!

Por Oscar Alarcón Delgado (*)

Hoy, se conmemora el Día Internacional de la Mujer (DIM). Millones de mujeres se movilizan en el mundo no solo para poner en agenda que existen como género, no como complemento de los hombres, sino como parte integrante, indivisible de la humanidad, en condiciones de igualdad de derechos y oportunidades. También, en esta fecha las mujeres golpean los barrotes de las cárceles para liberar a sus lideresas y luchadores condenadas a las sombras por verdugos del sistema dominante y sus regímenes autoritarios.


En nuestro país, una mujer ejerce el gobierno, políticamente usurpado, aunque formalmente este arreglado a las normas de un Estado convertido en vil instrumento coercitivo, ajeno a los intereses de las inmensas mayorías. Una mujer cuyo nombre rima como responsable del asesinato de mas de medio centenar de ciudadanos protestantes que se batieron en defensa de la democracia y de su presidente constitucionalmente elegido, que, tras una proclama innecesaria, emocional, sirvió de pretexto para recibir el golpe certero de los traidores. El "golpista" de papel y discurso acabó golpeado y acusado de vilezas por los enemigos de la democracia, por los acusadores miserables y corruptos.

Pero como es hoy, el DIM, no podemos de expresar nuestro reconocimiento y solidaridad con la Dra. Betsy Chávez Chino, que ejerció su rol como congresista de la República, con responsabilidades en las carteras de la PCM, de Trabajo y Promoción del Empleo y finalmente como ministra de Cultura. Joven abogada, polemista de verbo preciso e implacable. Su afición a la política nace en su seno familiar, desde la lucha de su padre como obrero de la construcción y desde las aulas de la Universidad, desde la Facultad de Derecho.

Se le acusa también de ser "golpista" y bajo esa acusación goza de las sombras de un penal, con carceleta de las pésimas condiciones. Sufre el odio de clase y el vejamen de los represores, de la perversidad de los verdaderos golpistas. Es más, su prisión ha caducado y los jueces bajo órdenes de los gobernantes prolongan ilegalmente su detención, sin condena.

Hoy es el DIM y expreso desde lo más profundo de mis convicciones, mi solidaridad con Betsy Chávez y exijo su libertad, que debe enarbolar los movimientos de mujeres, de feministas y del movimiento sindical. En un razonamiento de lógica simple merece su libertad en este día, pues simboliza la lucha de todas las mujeres por un orden más justo y humano.

En todo caso sea juzgada en comparecencia.

Lima, 08/03/2025
(*) Periodista, sindicalista, mariateguista.

domingo, 26 de enero de 2025

26 de enero: Día de la Dignidad del Periodista Peruano

 

Mesa de honor del homenaje de la ANP, CAPE, SUTPECOS y Familiares de Eduardo de Piniella

APIS: Lima 26/01/2025

Hace 42 años sucedió, el 26/01/1983, un hecho trágico para el periodismo peruano. En la Comunidad de Uchuraccay de la Región Ayacucho, fueron asesinados ocho periodistas y su guía. La historia oficial está basada en el engaño y la verdad de los hechos es que los mandos militares que controlaban la zona de operaciones en "guerra sucia" contra el terrorismo senderista, habían instruido a los comuneros para que ejecutaran a todo aquel que llegara caminando.

El crimen contra los Martires del Periodismo Peruano, permanece impune, lo que conlleva a los gremios de periodistas y de la comunicación, exigir al Estado aceptar la condición de crimen político y asumir sus responsabilidades en dicha "guerra sucia" y hacer justicia a los familiares y al periodismo nacional.

Los gremios de periodistas han desarrollado actividades de homenajes como es el caso de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) representado por Zuliana Laynes, el Colectivo Avanzada de Periodismo Ético (CAPE) representado por Daniel Cumpa León y el Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicación Social del Perú (SUTPECOS) dirigido por Gerardo Torres Cóndor, y por familiares de Eduardo de la Piniella que en Auditorio de la ANP realizaron significativo acto conjunto de homenaje, el 24 de enero en horas de la noche. Por su parte, el Colegio de Periodistas de Lima (CPL) realizó un revelador conversatorio en la misma fecha, en tanto, la Federación de Periodistas del Perú (FPP) realizó, hoy, una romería en el Cementerio El Angel.

El periodista Víctor Alvarado, en ceremonia del Colegio de Periodistas de Lima, ha revelado el trabajo de su investigación que los mandos militares, ahora en situación de retiro, alertaron al jefe de la zona de emergencia para impedir el ingreso a los colegas para evitar la posibilidad de revelarse el sistema de "tierra arrasada" que se había implementado en el lugar.

Corresponde a los gremios de la prensa y la comunicación exigir que el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo declaren, mediante ley, al 26 de enero de cada año, como el Día de la Dignidad del Periodista Peruano en homenaje perenne a la memoria de Eduardo De la Piniella (El Diario de Marka), Pedro Sánchez (El Diario de Marka), Félix Gavilán (El Diario de Marka), Willy Retto (El Observador), Jorge Luis Mendívil (El Observador), Jorge Sedano (La República), Amador García (Oiga) y Octavio Infante (Noticias de Ayacucho).

APIS: Agencia Peruana de Información Sindical

sábado, 7 de diciembre de 2024

Un día, como hoy

07/12/2022: UN DÍA COMO HOY

Por Oscar Alarcón Delgado

Hoy se cumplen 2 años del secuestro del Presidente Pedro Castillo Terrones (PCT) que derrotó a la candidata de la oligarquía y de la corrupción.

Esa oligarquía rastrera que solo piensa en sus intereses no le iba perdonar el predicamento de “no más pobres en un país rico” o desafiarles que se pongan al día en el pago de sus deudas y contribuciones al Estado. Lo saben los  empresaurios de la prensa y la comunicación que estaban perdiendo privilegios y desataron la feroz campaña en contra del maestro rural hasta descalificarlo y restarle su prestigio y capacidades.

Contribuyeron a ello, sus propios errores y falta de visión política estratégica. Escogido por la coyuntura en partido falsamente marxista leninista que no sumó caudal electoral sino aprovechó del liderazgo sindical de PCT. Los brutos de la derecha y su maquinaria mediática, le indilgaron como peligroso, como comunista. Ideológicamente triunfó la campaña mas vil sobre la que se construyeron alternativas cavernarias de la extrema derecha con sus discursos de odio y de racismo. No podían consentir un campesino de alforjas y sombrero en la “Casa de Pizarro”.

Y el seno del parlamento mayoritariamente reaccionario, vil y delincuencial de innombrables personajes que juraban sin el mínimo respeto a la majestad de la más alta autoridad del país, que no pasaría de diciembre 2022 y así fue. Funcionó el lawfare o el uso de procesos legales para inmovilizar políticamente y destituir a PCT y reducirlo hasta la impotencia. 

Las izquierdas, con contadas excepciones, infestadas de neoliberalismo mental y de debilidades orgánicas se pasaron exigiendo a PCT la radicalización de su programa, sin afán constructivo y defensa del proceso iniciado. Ausentes del análisis dialectico de las contracciones, les otorgaron una manito a los propósitos de la derecha política y al imperio del norte que no confiaba en un hombre que salió de los surcos de la agricultura, de las reivindicaciones sociales. Es mejor contar con monigotes para asegurar los linderos geopolíticos; además había que urdir la traición y Judas, en este caso, tiene nombre de mujer.

PCT fue el primer ´Presidente de la República que el 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores dirigió su mensaje al país desde los balcones de la CGTP y no desde la CONFIEP, fue el Presidente que rindió honores a Mario Huamán ante su féretro y estos pequeños gestos aún no se valoran en su exacta dimensión.

Anoche participé en una reunión de sindicalistas, se exhortaba elevar el nivel de conciencia política y no se habló una sola palabra sobre este 7 de diciembre, que salvando distancias y ferocidad tiene un parecido al 11 de setiembre en Santiago; o mas parecido aún al encarcelamiento del Presidente Inacio Lula da Silva en Brasil.

Hoy sufrimos con el poder usurpado, con sangre derramada de mas 60 muertos en su haber, nos gobiernan sin legitimidad social, hasta los niveles nunca vistos de impopularidad, en medio de la corrupción, la explotación, el crimen organizado y la inseguridad ciudadana.

Hoy 7 de diciembre 2024, rindo homenaje al Presidente PCT, chotano, rondero “enrazado” y exijo a los cuatro vientos y en el tono más fuerte el grito de ¡Libertad! (fin)

sábado, 2 de septiembre de 2023

El enemigo principal

 

 

PERU. EL ENEMIGO PRINCIPAL

Por Gustavo Espinoza M.

Con el propósito de no deteriorar aún más las relaciones entre los distintos segmentos de la izquierda peruana, he eludido   referirme de manera directa a las opiniones vertidas por uno u otro dirigente o militante del movimiento popular. He optado, en cambio, hablar de los fenómenos sociales y políticos pergeñando, en torno a ellos, ideas básicas que pudiesen servir como elementos de análisis para los lectores.

La reciente entrevista concedida por Vladimir Cerrón y publicada en la prensa argentina -“Página 12”- obliga sin embargo, a romper este procedimiento y abordar puntualmente lo dicho por el dirigente de Perú Libre Veamos:

LAS COINCIDENCIAS CON EL ENEMIGO

“Coincidimos con el fujimorismo porque combatimos a un enemigo común, que es la izquierda caviar, la social democracia, ellos son nuestro enemigo principal”; sostuvo en esa entrevista el ex Presidente del Gobierno   Regional de Junín, como una manera de justificar determinadas votaciones ocurridas en el Congreso de la República y en las que sumaran fuerza los parlamentarios de su partido y los exponentes de la ultra derecha peruana.

Hay varios puntos que abordar en torno a este concepto que sin duda tiene incidencia significativa en el escenario político de nuestro país. Por lo demás, estas palabras perfilan un criterio de política que podría comprometer a la izquierda peruana si no es enfrentado.

Es un viejo dicho que cuando se coincide con la derecha, la que se beneficia es la derecha. Y es que, ella diestra en alianzas y componendas no suele equivocarse cuando se trata de proteger y preservar sus privilegios de clase. Un ejemplo práctico lo tuvimos  precisamente en el seno del Congreso Peruano: PL y el fujimorismo “coincidieron” en la votación que hizo posible la elección del Tribunal Constitucional Como resultado de ese acuerdo, el fujimorismo ocupó las 5 plazas del TC sin que ni Perú Libre ni ninguna otra fuerza afín al pueblo haya logrado cupo alguno.

Esta “victoria” del fujimorismo, lograda gracias a ls votos de Perú Libre, le permitirá a la ultra derecha detentar poder absoluto en este máximo órgano de administración nacional en los próximos cinco años. Todos los temas habrán de pasar por el TC, desde un indulto a Alberto Fujimori hasta la ratificación de un Tratado Internacional. Nada será ajeno a su omnímodo Poder.

¿Algo bueno obtuvo Perú Libre con esa votación? ¿Hubo alguna “compensación” positiva para el país que justifique tal entrega?. Por lo menos en lo que podría considerarse “el área pública”, nada. Y no quisiéramos creer que se “pactó” algo en el ámbito secreto ¿verdad?

Hubo adicionalmente, otras votaciones “coincidentes”, como la censura a algunos ministros, o el ataque a la SUNEDU, el aliento a la contrarreforma universitaria y acoso al Ministerio de la Mujer el apoyo y la defensa de posiciones más conservadoras en torno a la sexualidad y temas afines . Nada de eso favoreció al movimiento popular   

A PROPÓSITO DE “LOS CAVIARES”

El otro tema tiene que ver con los denominados “Caviares” que, en el caso, Cerrón los precisa: la Social Democracia.

De manera general, la ultra derecha abomina a “los caviares”. Hay que escuchar simplemente a Beto Ortiz, Phillips Butten o Aldo M para tener una idea de la magnitud del odio que incuban contra ellos. Pero, en tal caso, esa inquina, es comprensible.

“Los Caviares” constituyen un segmento social crítico al régimen de dominación vigente. Lo cuestionan, y lo orillan, aunque no siempre se atreven a enfrentarlo. En contra partida, se sienten “cerca” de la izquierda, aunque se distancian de ella, para no comprometerse en postulados fundamentales. En otras palabras, son reformistas, pero no revolucionarios. Integran lo que comúnmente se conocen como “la izquierda moderada”. En otros términos, son los Progresistas.

Este es un sector social que comprende principalmente a las capas medidas de la sociedad, a la burguesía media, más bien intelectual y “libre pensadora”. Estratégicamente, no acepta el socialismo; ni el poder de la Clase Obrera; ni la Revolución. Incluso le resulta difícil admitir la existencia de las Clases, y la lucha entre ellas; y es crítica siempre del Marxismo Leninismo y de los Partidos Comunistas y Revolucionarios. Pero eso ¿la convierte en el enemigo principal?  Ciertamente que no.

En la política cotidiana este segmento coincidirá con la Izquierda Revolucionaria en diversos aspectos. Y cuestionará al régimen de dominación vigente en distintas materias. En la “Década Dantesca”, fue muy valioso su aporte en la defensa de los Derechos Humanos. En algunos aspectos, fueron los únicos que se enfrentaron firmemente a la represión brutal de entonces y salvaron vidas de mucha gente. Eso, los califica, no los descalifica.

Pero también han dado luchas en otras esferas: la defensa de los recursos naturales, la protección a las Comunidades Campesinas, la defensa de las poblaciones rurales secularmente excluidas y marginadas, el combate por la inclusión social en beneficio de minorías clásicamente ignoradas. Y también por cierto en el enfrentamiento a la Mafia. Bajo el fujimorismo, salieron a la calle, y se enfrentaron bien. Eso también los califica.

Por eso, objetivamente, se perfilan como aliados del movimiento popular Dialécticamente, pueden avanzar con él como consecuencia de la dinámica del proceso social, o pueden desligarse de sus luchas y abandonar la trinchera también. Por eso, no siempre son aliados firmes, consecuentes y coherentes.  Pueden ser incluso aliados inconsistentes, precarios transitorios, pero no enemigos. Y muchos menos “el enemigo principal”, por lo menos en esta etapa del proceso social.

COMUNISTAS Y SOCIAL DEMOCRATAS

Hubo un tiempo en el que los comunistas considerábamos a lao Social   Demócratas como enemigos. Los “Social Traidores” les decíamos. Y nuestra inquina tuvo peso en determinadas etapas de la historia. No hay que olvidar que el Social Demócrata Noske –por ejemplo- fue el ministro que persiguió hasta la muerte a Rosa Luxemburgo y Carlos Liebnecht  Y que Frederick Ebert -luego “figura señera” de la social democracia- fue responsable de esa política que costó la vida a miles de obreros alemanes. 

Pero la vida corrigió eso.  Cuando asomó el fascismo, los comunistas corregimos esa percepción y buscamos construir la unidad más amplia en la lucha contra la bestialidad parda.  Cuando Hitler tomó el Poder –lo  recuerda  Jacques Delarue- el Partido Comunista primero y la social democracia después, fueron decapitados . En el primer campo de concentración que se creara -Orianenburgo- , el hijo del ex Presidente Ebert y el Jefe de los Social Demócratas Prusianos Ernst  Heillmann, se encontraron allí con centenares de comunistas, en tanto que el comunista  John Scheer era asesinado; y el jefe del KPD  Ernest Thaelmann encarcelado y fusilado más tarde.   

Jorge Dimitrov, en 1935, llamó al Frente Único contra el fascismo. Y eso, unido al heroísmo del pueblo soviético y al papel histórico del Ejército Rojo,  fue lo que permitió vencer en los años duros de la II Gran Guerra. El Frente Único facilito la lucha de los Partizanos italianos y los Maquis en Francia, pero ayudó en el mundo para la derrota del fascismo.

LA LUCHA CONTRA EL FASCISMO

Hubo en esa época quienes no entendieron eso. Los  así llamados “comunistas de izquierda” en Alemania, habían sido criticados por Lenin, pero fueron derrotados después en el proceso concreto. Liderados por Maslow, Katz y Fischer, dañaron al movimiento popular en su momento. Y lo mismo ocurrió en las canteras de la Social Democracia, para los que, los comunistas éramos “el enemigo principal”.

Cuando Hitler ascendió al Poder, comunistas y social demócratas, se hermanaron en las cárceles nazis. y ambos contingentes lucharon valerosamente contra ese dominio.  Toda la autocrítica hecha después de la guerra por comunistas y social demócratas, coincide en considerar que el error histórico de ambas colectividades, fue no haber hecho causa común en la lucha contra el fascismo en ascenso; y haberse perdido más bien en confrontaciones que, en ese marco concreto, podían resultar subsidiarias.

Si alguien pensó que los Social Demócratas no podían ser aliados de los comunistas en esa contingencia, se equivocó. Y si alguno creyó que eran el   “enemigo principal”, simplemente perdió la razón. Aunque nunca se llegó a tal extremo, a nadie en su sano juicio se le habría ocurrido hacer alianza con los Nazis, para derrotar a la Social Democracia, Ni siquiera un marxista leninista anquilosado en los años más sectarios del movimiento, podría sustentar una tesis así.

El hecho que se produzcan coincidencias entre social demócratas y comunistas, no significa por cierto que desaparezcan las diferencias. Ellas subsisten. Y se expresan de una u otra manera durante todo el proceso y en cada una de las etapas del mismo. Pero no impiden concertarse cuando los intereses del pueblo se ven amenazados por un adversario superior, y más peligroso: el fascismo

EL ENEMIGO PRINCIPAL

En países como el nuestro, subdesarrollados y dependientes, el enemigo principal, es el Imperialismo. Representa los intereses del Gran Capital y se expresa a partir de las Corporaciones y las entidades financieras.  Busca aplastar a los trabajadores y a sus organizaciones de clase, para perpetuar su dominio., y expresa un odio profundo por todo lo que sea progreso, desarrollo o concepción revolucionaria, de corte socialista o comunista.   El anticomunismo, es su principal bandera. ¿Podría, en ese marco, coincidir,  o pactar con los comunistas?   

Y en el Perú los intereses del capital financiero no los representa por cierto ni Verónica Mendoza ni Mirtha Vásquez. Los representa, en todo caso, Dionisio Romero,  que no financia a Juntos por el Perú, sino a Keiko Fujimori y a Fuerza Popular; con el agravante que este “partido” no es un segmento periférico en la vida nacional, sino un movimiento  bien organizado  y ricamente financiado, que ya estuvo en el Poder aplicando la variante más perversa del capitalismo de nuestro tiempo -el Neo Liberalismo-  y que ahora se empeña en recuperarlo a cualquier precio no para imponer una “democracia burguesa”, sino la dictadura terrorista de los monopolios con apoyo de masas, vale decir, la versión criolla del fascismo. ¿Es posible no darse cuenta de eso? 

PALABRAS FINALES   

Los comunistas podemos equivocarnos, y sostener puntualmente criterios erróneos. Lo que no debemos hacer nunca, es darla la razón al enemigo, ni entenderse con él para golpear a otra parte de nuestro pueblo. La política leninista de acumulación de fuerzas nos indica con precisión que luego de definir al Imperialismo como el enemigo fundamental de nuestro pueblo, y de todos los pueblos del mundo; la tarea es sumar fuerzas: ganar a todos los que pudiesen coincidir con nosotros en esa lucha, aunque fuere en forma transitoria, temporal o episódica; y neutralizar a quienes no se sumen a nuestra causa simplemente para que no se pasen al campo adversario.

Eso es lo que hace dúctil y maleable nuestra política de alianzas, que debe quedar siempre asentada en sólidos principios de clase (fin)                                                           

domingo, 2 de abril de 2023

CENAJUPE: Primer sindicato nacional de pensionistas

 


Por Oscar Alarcón Delgado / SG de CENAJUPE.

Dentro del movimiento sindical aún subsiste una barrera o desviación ideológica que separa el mundo laboral entre trabajadores activos y jubilados; situación favorable a quienes restan y dividen la fortaleza de clase productora para reinar y navegar en la explotación. Por ello, lamentablemente los sindicatos, federaciones y aún confederaciones no cuentan en sus estructuras orgánicas a la sección de pensionistas.

El pensionariado, que es el proletariado en estado de jubilación, optó por organizarse en asociaciones civiles registrados en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) y no en los registros del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y se veía desde lejos la lucha por la mejora de pensiones con miradas piadosas y no bajo el principio de la solidaridad de clase explotada.

Hay que asumir autocríticamente que también nos creíamos inmortales mientras teníamos trabajo dependiente sin darnos cuenta que estamos en cola para la jubilación y una vergüenza, que nunca o casi nunca hicimos formación en materia de seguridad social en general y pensiones en particular porque el mundo sindical gira estrechamente en torno a la negociación colectiva, la libertad sindical y el derecho de huelga, fundamentalmente y con descuido de la misión histórica de la clase trabajadora.

Incorporados a la asociación Central Nacional de Jubilados y Pensionistas del Perú (CENAJUPE) medimos las distancias y optamos el retorno al mundo sindical del que no debimos apartarnos nunca. Por lo demás, es cierto que el movimiento sindical se fortalece con la incorporación de jóvenes y mujeres en sus estructuras, pero sin descartar a los jubilados que recorrieron la historia de la lucha de clases y entregaron su sacrificada vida laboral al desarrollo nacional y tienen en su seno a cuadros experimentados que se deben convertir en amautas del sindicalismo.

Se ha roto esos viejos conceptos, superado y demostrado que sí se puede rescatar el sindicalismo de clase; que los convenios internacionales de OIT y legislación nacional sobre libertad sindical nos amparan y hemos dado un paso importante que marca un antes y un después en la historia de la principal organización de pensionistas del país que pronto cumplirá 34 años de vida institucional.

Hoy estamos legalmente en el registro de organizaciones sindicales del MTPE, como Sindicato Central Nacional de Jubilados y Pensionistas del Perú, abreviadamente CENAJUPE, sin renunciar a su nombre y a su historia, después de un largo debate en su interior con las posiciones conservadoras.

Ya han empezado a llegar los reconocimientos y las felicitaciones, en primer lugar, de la Unión Internacional de Sindicatos de Pensionistas y Jubilados (UIS PyJ) de la Federación Sindical Mundial a la que estamos afiliados. 

Finalmente compartimos colectivamente, la satisfacción del retorno de CENAJUPE porque la misión de todo sindicalista es organizar sindicatos y esta es tan solo una ligera demostración del deber cumplido; pero igualmente en desafío contra los poderes públicos por el aumento general de las  pensiones dignas y cumplimiento de la Sentencia del Tribunal Constitucional 0009-2015-PI/TC como parte de nuestra plataforma de lucha inmediata y la Reforma Integral del Sistema de Pensiones, como un asunto mediato; así como el cumplimiento de nuestro plan de acción institucional. (fin)


 

miércoles, 8 de marzo de 2023

Saludo a las madres y abuelas pensionistas en el Día Internacional de la Mujer


Por Oscar Alarcón Delgado

En nuestra patria las mujeres son luchadoras por sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales. Las plazas y las calles conocen de sus protestas y a pesar de que gobierna una mujer, las protestas crecen cada día por democracia y gobernabilidad porque esta señora se ha puesto de espaldas al pueblo y no merece continuar al mando del país.
Buen momento para recordar a los poderes públicos que las mujeres pensionistas son objeto de mayor discriminación puesto que en su condición de viudas se parte la pensión en misera propina.
Las mujeres pensionistas al igual que todos, exigimos pensiones dignas y que la mínima sea equivalente a la RMV (S/. 1,025.00) conforme ordena la Sentencia del Tribunal Constitucional 0009-2015-PI/TC.
El 16 de marzo a horas 10:00 a.m. frente al Ministerio de Trabajo, será la protesta nacional por pensiones dignas y el mejor homenaje a las mujeres.

sábado, 17 de diciembre de 2022

Pedro nuestro

 


PEDRO NUESTRO

Pedro nuestro que estas en la gloria

venga a nosotros tu presencia redentora,

te reclama tu clase trabajadora

que honra tu ejemplo y tu memoria.

 

Líbranos de los explotadores indolentes

que devoran al pueblo y a su pobreza,

Pedro nuestro, nos hace falta tu entereza

para elevar el bosque de puños combatientes.

 

En vano pretendieron los malvados asesinos

disputarte los andamios, fábricas y auroras,

si en tu sacrificio convergen todos los caminos.

 

Estarás presente en las asamblea sindicales,

orientando nuestras luchas, guiando las horas

para barrer de la Patria, todos sus males.


 Oscar Alarcón Delgado

El Andamio:  Moquegua, setiembre 1993


 

Mural en la exposición del LUM con motivo del 30 aniversario del sacrificio heroico
 de Pedro Huilca, Lima 16/12/2022.

Gustavo Valcárcel 101 años de vida: Poeta, escritor y periodista de los trabajadores y el pueblo




Gustavo Valcárcel Velasco, cumple hoy, 17/12/2021, 101 años de vida. Mi modesto homenaje recrea lo que escribí en el 2013 en Chaskillakta y reproducido en Revista Mariátegui (*). 

Oscar Alarcón Delgado / Mariátegui

23/12/13

Hoy, 17.12.13 se celebra el 92 aniversario de nacimiento del poeta Gustavo Valcárcel Velasco (Arequipa: 17.12.1921) y aunque va a cumplir pronto 21 años de ausencia física (Lima: 03.05.1992), su presencia de combatiente comunista de intelectual revolucionario, de escritor, periodista y poeta de los trabajadores y el pueblo se agiganta en nuestra memoria y no en el olvido.

En su juventud fue militante del Partido Aprista y objeto de persecución, prisión y destierro hasta que se que se convirtió en convicto y consecuente militante del Partido Comunista Peruano. Su escritos y su poesía están llenos de elogios y reconocimientos a los luchadores sociales y a los comunistas, a la triunfante revolución bolchevique y a la Unión Soviética así como la defensa de la revolución cubana. En otras páginas dejó a la posteridad su lapidaria condena al imperialismo, a la explotación capitalista y al fascismo como en el caso de su Pentagrama Antifascista a cuya bestia vestida de general le llamó "la m mas m del vil abecedario".

La generación del 70 nos nutrimos de la lectura de sus obras, como "La Prisión", una experiencia que nos hará comprender la naturaleza represiva de los regimenes dictatoriales de su tiempo. Su poesía no sólo es compromiso social, sino belleza de la palabra en los fogones ardientes de la lucha de clases y a la vez de amor en medio de las viscitudes, que no se amilana ante el infortunio que le correspondió enfrentar en el destierro y en los momentos difíciles sino que supo vencer, junto a su esposa Violeta y a sus hijos.

Como periodista fue corresponsal de la Agencia de Prensa Novosti y Director de "Unidad", vocero del Comité Central del PCP.

Gloria eterna al poeta Gustavo Valcárcel. La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) tiene el honor de ser depositaria de su patrimonio cultural, por decisión de sus hijos. Cuenta con la Biblioteca Gustavo y Violeta Valcárcel.

viernes, 9 de diciembre de 2022

Lamentable y torpe decisión de PCT

El poder económico y sus medios de manipulación no confiaron en PCT desde el momento de anunciado su triunfo electoral 

La torpe decisión de PCT de quebrar el orden democrático revela la estrecha limitación de su visión estratégica y táctica como político y el aprovechamiento de los buitres de la ultraderecha y sus medios de manipulación.

¿A quién se le ocurre pretender cerrar el congreso, sin respaldo de las fuerzas armadas y policiales, sin apoyo de la movilización social y sin el aval de sus propios ministros que se batieron en su defensa?
El odio de clase de los que gobernaron sucesivamente 200 años hizo que tramaran acusaciones y acciones de descalificación y discriminación desde que se anunció su triunfo electoral. No podían soportar un sombrero en palacio de gobierno y para asustar lo motejaron de todo, desde "comunista", "castro-chavista" hasta "jefe de banda criminal".
El mérito personal del maestro rural, rondero y sindicalista es haberse atrevido a liderar un cambio popular dentro del propio sistema, lamentablemente sin partido y sin apoyo orgánico de la izquierda y demás fuerzas del cambio.
El intento fallido de cerrar el congreso sólo fue un acto desesperado de PCT que terminó favoreciendo a los verdaderos golpistas que no le permitieron cruzar el nuevo año, los mismos que deben irse, antes que la comprensible furia del pueblo los expulse de sus curules.

Ahora, Dina Boluarte es resultado de una nueva crisis política. Primera presidenta del Perú tiene la oportunidad o bien de ser monigote de la ultraderecha oligárquica y autoritaria o de crecer en la historia. La primera opción es obedecer a fujimoristas, apristas y porkys, sus militares golpistas; la segunda es crecer ante la adversidad histórica convocando a la Asamblea Constituyente y luego a elecciones generales para que este Congreso de la República, compuesto por la mediocridad y corrupción se vaya, cuanto antes, mejor.

Finalmente, es indispensable las garantías de ley y la salvaguarda de los derechos humanos de PCT y de sus familiares, así como su inmediata libertad.

domingo, 20 de noviembre de 2022

Periodistas se pronuncian sobre misión de la OEA, la libertad de prensa y el CPP

 

Periodistas se pronuncian sobre misión de la OEA, la libertad de prensa y el CPP

Los periodistas y comunicadores colegiados y no colegiados que suscribimos el presente pronunciamiento, frente a la visita de una delegación especial de la OEA y, por otro lado, ante un grave hecho reciente que atenta contra el ejercicio ético del periodismo, consideramos un deber señalar lo siguiente:

1. Ante la llegada, hoy, del Grupo de Alto Nivel de la OEA (Organización de los Estados Americanos), para respaldar la preservación de la institucionalidad democrática en Perú, exhortamos a sus miembros para que tal intervención –activada por los artículos 17 y 18 de la Carta Democrática Interamericana–, se desarrolle efectivamente dentro de los marcos legales del Estado de derecho, informándoles que la mayoría de peruanos se ha pronunciado reiteradas veces contra la corrupción sin hacer distinciones entre corruptos “chicos” o “grandes”.

En tal sentido, consideramos que la pugna política que algunos pretenden resolver mediante la “vacancia presidencial”, desconociendo puntuales mandatos constitucionales, es un atentado contra el proceso democrático peruano que a pesar de sus vaivenes es la mejor alternativa que los conciudadanos estamos llamados a mejorar sustancialmente para que sirva ¡por fin! al desarrollo del país.

2. Acerca del estado actual de las libertades de prensa y expresión en nuestro país, consideramos apegado a la verdad señalar cinco aspectos constatables:

2.1. Existe la más amplia libertad de prensa y expresión en el país, como se puede confirmar en los contenidos de los medios que ejercitan dichas libertades, y no existen ciudadanos presos en estos momentos en razón del ejercicio de tales derechos.

2.2. Las fricciones entre representantes de los poderes del Estado y los periodistas se dan principalmente durante la investigación de los casos de corrupción, aunque también existen fricciones entre los propietarios de los medios y el Poder Ejecutivo por razones comerciales.

2.3. En el ejercicio del periodismo observamos reiterados casos en que se desconoce la obligación de informar con verdad –en correspondencia al derecho ciudadano de estar debidamente informado–, así como también constatamos el atropello a la libertad de pensamiento de los ciudadanos, cuando la prensa anatematiza o ridiculiza al que piensa distinto.

2.4. La amenaza más seria que atenta contra la libertad de prensa y expresión en el Perú es la llamada “prensa concentrada” –que también es, y más, una posición de dominio de mercado–, porque reduce el pluralismo informativo externo que la sociedad ha ganado a lo largo de décadas en la lucha por la recuperación de la democracia, atenta contra la libertad de conciencia del periodista y limita su desarrollo profesional, entre otros aspectos. Los hechos producidos en las últimas elecciones generales del 2021, con graves casos de manipulación informativa, entre otros, lo confirman.

2.5. Otros casos de atropello al ejercicio de la libertad de prensa, por parte de personajes ligados a partidos políticos y los poderes fácticos –que también rechazamos enérgicamente–, han sido documentados y denunciados en su oportunidad por las organizaciones gremiales de los periodistas.

2.6. Sobre algunas reacciones agresivas de personas que pretenden responder así al parcialismo de cierta prensa, rechazamos cualquier tipo de manifestación violenta e invocamos a los ciudadanos a canalizar su descontento mediante formas democráticas: optando por medios alternativos, por ejemplo, como los que ofrecen información o análisis periodístico ético a través de las redes sociales, entre otros.

3. Ante reiteradas acciones de los actuales dirigentes del Consejo Directivo Nacional del CPP, consistentes en defender a quienes no ejercen con ética el periodismo, premiándolos incluso en ceremonias públicas como “los mejores” –pese al rechazo y desistimiento de 15 de los 29 nominados–, expresamos nuestro firme repudio porque la obligación inexcusable de todo periodista y comunicador es decir la verdad, así como la primera y fundamental razón de ser del CPP –no solo legal– es exigir y velar precisamente por el ejercicio ético del periodismo.

El daño que el Decano y Primer Vicedecano del CPP infligen a la institución, por cuya creación muchos periodistas luchamos a fin de que ejerza un rol deontológico, es tan visible y deplorable que este mismo pronunciamiento lo suscribimos, quienes somos colegiados, en razón de que al haber puesto al CPP a disposición de sus inclinaciones político-partidarias no nos sentimos debidamente representados por ellos.

Los periodistas y comunicadores que suscribimos este pronunciamiento, instamos a las filiales regionales del CPP que siguen actuando dentro de los cauces institucionales a mantenerse firmes en su línea de conducta ética y no cejar en el esfuerzo para volver a levantar al CPP, recuperando su auténtico rol como ente deontológico al servicio de la Orden, sin banderías políticas.

Lima, 20 de noviembre de 2022.

SUSCRIBEN:

N° Apellidos y nombres DNI 

1 LÓPEZ DE CASTILLA DELGADO, Ligia Past Decana Nacional del CPP 07660517

2 CUMPA LEÓN, Daniel Directivo Nacional CPP 1985-86; 2019-20 07929880

3 GONZALES CORONADO, Santiago Past Decano del CPP-Loreto 05281076

4 INFANTE YUPANQUI, Carlos Rodrigo Past Decano del CPP-Ayacucho 28309650

5 PAREDES MATHEUS, Rocío Past Decana del CPP-Ayacucho 23920399

6 SILVA FERNÁNDEZ, Robert Past Decano del CPP-Arequipa 29252391

7 PÉREZ ESPINOZA, Edelmira Past Decana del CPP-Cusco 23861467

8 VEGAS CARMEN, Mauro Past Decano del CPP-Piura 02677565

9 VARGAS ROMERO, Óscar Past Decano del CPP-Lima 00477521

10 CAMBORDA LEDESMA, Juan Francisco Directivo Nacional CPP 2019-2020 28263287

11 ALARCÓN DELGADO, Óscar CPP-Lima 01052960

12 CARRILLO, Sonia Luz CPP-Lima 07918234

13 CISNEROS CANALES, Rosa CPP-Lima 07220948

14 TEMOCHE, Tania CPP-Lima 09447717

15 FALLA BARREDA, Ricardo CPP-Lima 07912786

16 UBIDIA ARIAS, Liliana CPP-Lima 06681696

17 CHIAPE GUTIÉRREZ, Marco Alberto CPP-Lima 07925699

18 RAMOS RÍOS, Javier Alejandro CPP-Lima 06626666

19 BURGOS CABANILLAS, Hernando CPP-Lima 07220948

20 GONZALES LA ROSA, Beatriz 06730447

21 CAMBORDA LEDESMA, José Antonio CPP-Lima 06368644

22 NAVARRO TEMOCHE, Edgardo Martín CPP-Piura 17540639

23 LOZADA GALLARDO, Luis Enrique CPP-Piura 02774512

24 ROJAS CARDOZA, Noé CPP-Piura 02607581

25 CRISANTO SEMINARIO, Billy CPP-Piura 02683451

26 AQUINO RUÍZ, Rodolfo CPP-Piura 02682706

27 QUISPE OLANO, Jaime Grossby Exdirigente del CPP-Ayacucho 42687845

28 RAMÍREZ QUISPE, Iván Exdirigente del CPP-Ayacucho 28291429

29 VALLEJOS SALDADA, Soledad Exdirigente del CPP-Ayacucho 42097019

30 LÓPEZ QUISPE, Mary Victoria CPP-Lima 09438136

31 ALVARADO SALAZAR, Víctor Manuel CPP-Lima 07250165

32 HURTADO VARGAS, Yanibel Exdirigente del CPP-Ayacucho 46422139

33 MERINO PEREA, Denis CPP-Lima 07950259

34 ORÉ CORONADO, Óscar Douglas CPP-Lima 06069290

35 GALLO MARTÍNEZ, Brix Erik 28298806

36 ROJAS GÓMEZ, Flora María 06184439

37 FREIRE BUSTAMANTE, Maynor CPP-Lima 07250479

38 RECUENCO MURILLO, Javier 07219980

39 GIRÓN MENDOZA, Hugo 08281854

40 TRUJILLO MEJÍA, Rubén Darío CPP-Lima 25645469

41 PALOMINO MALLQUI, Edgar CPP-Lima 06588779

42 MUJICA ROJAS, Herbert 06262305

43 LÓPEZ ROBLES, Aquiles 06204020

44 OLAYA OVIEDO, Esterfilia 07231184

45 CORNEJO BRAVO, Francisca Yolanda Ayaviri (Puno) 02292502

SIGUEN ADHERENTES:


Día Internacional de la Mujer: ¡Libertad para Betsy Chávez Chino!

  ¡DIM: LIBERTAD PARA BETSY CHAVEZ CHINO! Por Oscar Alarcón Delgado (*) Hoy, se conmemora el Día Internacional de la Mujer (DIM). Millones d...