miércoles, 20 de abril de 2022

28 de abril: Jubilados marchan por aumento general de pensiones

 

Jubilados unidos exigen pensiones dignas

Cansados de tanta espera e inclusión en las política de protección de los poderes del Estado, las organizaciones de pensionistas que conforman la Coordinadora Nacional de Pensionistas del Perú (CONAPEP) marcharan a Palacio de Gobierno, el 28 de abril a partir de las 10 de la mañana siendo el punto de concentración previa en la casa del Maestro, Paseo Colón 215 de Lima Cercado, para pedir diálogo al Presidente de la República, Profesor Pedro Castillo Terrones y exigirle el cumplimiento de su compromiso de elevar las pensiones mínimas en su equivalencia a la remuneración mínima vital (RMV).

El aumento de pensiones se justifica visto se mantienen, por ejemplo, para los jubilados del DL 19990 en S/. 500.00 y S/. 893.00 mensual, por debajo de la RMV y no puede mantenerse congeladas en tanto la RMV se eleva al partir del 1 de mayo en S/.1,025.00.

Esta decisión es parte de los acuerdos unitarios tomados por la Asociación de Defensa y Protección de Pensionistas del Perú (ADEPP), la Asociación Nacional de Cesantes y Jubilados de Educación (ANCIJE) y la Central Nacional de Jubilados y Pensionistas del Perú (CENAJUPE) que aprobaron una plataforma de lucha unitaria y un plan de acción que comienza con la marcha del 28 de abril, teniendo en cuenta que se ha cumplido el plazo de tres años de la Sentencia 0009-2015-PI/TC del 16/04/2019 del Tribunal Constitucional que conmina al gobierno a cumplir con el aumento de pensiones y hasta la fecha solo hay silencio oficial al respecto.

sábado, 16 de abril de 2022

JC Mariátegui es la nueva luz de América

 



OBRAS COMPLETAS DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
PROLOGO DE PABLO NERUDA

"Esta es una antología incompleta. So­bre Mariátegui seguirá cantando el mar. Lo echarán de menos nuestras praderas; nuestras desoladas planicies. El viento en las alturas superiores lo recuerda. Nues­tro pequeño hombre oscuro que crece a tumbos lo necesita porque él nos ayudó a darle nacimiento. El comenzó por darnos luz y conciencia.
Los poetas seguirán cantando su parti­da, sus obras, su cristalina contribución. Aquí sólo hay algunas hoces que levan­tan cantando el cereal que nos legara. Aquí silo hay algunas notas de quena, de lira, de guitarra, que lo llaman aún. El desde su ausencia acude, acude siempre. Porque está vivo. Resplandece detrás de las antiguas piedras peruanas, camina por vías y carreteras, sube por los andamios, continúa su pensamiento. En el juego de la vida y la muerte Mariátegui sacó —no por azar— la cara o la cruz de la vida. Otros, vociferantes, inauditos, son vivi­dores pero no vivientes. El, de sus propias, dolorosas células construyó tanto que lo que hacemos y haremos tiene en él sus cimientos. Fue un examinador que ense­ñaba, fue un maestro que metió las ma­nos en la tarea y en el hombre para amal­gamarlos y encaminarlos en la Historia. Por eso los poetas elevaron el, canto hasta su altura. Hasta su silenciosa pre­sencia, hasta su prestigiosa ausencia, has­ta su dimensión creciente.
Yo digo: maestro, hermano, te seguire­mos cantando, seguiremos llamándote. Así no estarán solos nuestros pueblos en su dura ascensión a la libertad y a la dig­nidad".

Obras completas en PDF:

¿Sabeís quién es Mariátegui?, pues bien, es una nueva luz de América, el prototipo del nuevo hombre americano" - Henry Barbusse.


Participando en simposio sobre la Revista Amauta

Un día como hoy, hace 92 años, falleció el más alto intelectual marxista, autodidacto, ligado entrañablemente con el destino los trabajadores del país, de la Patria Grande y del mundo. Sobre él han escrito con valoración y reconocimiento los mas destacados hombres de vanguardia.

Henry Barbusse dice que José Carlos Mariátegui "es una nueva luz de América, el prototipo del nuevo hombre americano" y Pablo Neruda señala que "él comenzó por darnos luz y conciencia".Yo, obrero y amigo, seguidor humilde, diría que es el padre nuestro y hermano mayor de todos al que acudiremos siempre mirando al porvenir.

JC Mariátegui nació en Moquegua, el 14 de junio de 1894 y falleció en Lima el 16 de abril de 1930 para ingresar a la inmortalidad.




jueves, 14 de abril de 2022

César Vallejo, poeta amigo y preferido

Cesar Abraham Vallejo Mendoza, nació en Santiago de Chuco, el 16/03/1982 y falleció en París el 15/04/1938, hace 84 años. Es por excelencia el peruano universal, el intérprete del dolor humano y tambien el poeta amigo y preferido.

Recité sus versos con pasíón en la secundaria hasta que leí "Tungsteno" y me sedujo al compromiso social con mis semejantes hasta llegar a JC Mariátegui.

Orgulloso de mis maestros.



LOS NUEVE MONSTRUOS

Y, desgraciadamente,
el dolor crece en el mundo a cada rato,
crece a treinta minutos por segundo, paso a paso,
y la naturaleza del dolor, es el dolor dos veces
y la condición del martirio, carnívora, voraz,
es el dolor dos veces
y la función de la yerba purísima, el dolor
dos veces
y el bien de ser, dolernos doblemente.

Jamás, hombres humanos,
hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera,
en el vaso, en la carnicería, en la aritmética!
Jamás tanto cariño doloroso,
jamás tanta cerca arremetió lo lejos,
jamás el fuego nunca
jugó mejor su rol de frío muerto!
Jamás, señor ministro de salud, fue la salud
más mortal
y la migraña extrajo tanta frente de la frente!
Y el mueble tuvo en su cajón, dolor,
el corazón, en su cajón, dolor,
la lagartija, en su cajón, dolor.

Crece la desdicha, hermanos hombres,
más pronto que la máquina, a diez máquinas, y crece
con la res de Rosseau, con nuestras barbas;
crece el mal por razones que ignoramos
y es una inundación con propios líquidos,
con propio barro y propia nube sólida!

Invierte el sufrimiento posiciones, da función
en que el humor acuoso es vertical
al pavimento,
el ojo es visto y esta oreja oída,
y esta oreja da nueve campanadas a la hora
del rayo, y nueve carcajadas
a la hora del trigo, y nueve sones hembras
a la hora del llanto, y nueve cánticos
a la hora del hambre y nueve truenos
y nueve látigos, menos un grito.

El dolor nos agarra, hermanos hombres,
por detrás, de perfil,
y nos aloca en los cinemas,
nos clava en los gramófonos,
nos desclava en los lechos, cae perpendicularmente
a nuestros boletos, a nuestras cartas;
y es muy grave sufrir, puede uno orar…
Pues de resultas
del dolor, hay algunos
que nacen, otros crecen, otros mueren,
y otros que nacen y no mueren, otros
que sin haber nacido, mueren, y otros
que no nacen ni mueren (son los más).
Y también de resultas
del sufrimiento, estoy triste
hasta la cabeza, y más triste hasta el tobillo,
de ver al pan, crucificado, al nabo,
ensangrentado,
llorando, a la cebolla,
al cereal, en general, harina,
a la sal, hecha polvo, al agua, huyendo,
al vino, un ecce-homo,
tan pálida a la nieve, al sol tan ardido¹!
¡Cómo, hermanos humanos,
no deciros que ya no puedo y
ya no puedo con tanto cajón,
tanto minuto, tanta
lagartija y tanta
inversión, tanto lejos y tanta sed de sed!
Señor Ministro de Salud: ¿qué hacer?
¡Ah! desgraciadamente, hombre humanos,
hay, hermanos, muchísimo que hacer.

Descargue el PDF en Fuente: Poemas Humanos 


viernes, 8 de abril de 2022

La movilización de los productores de la riqueza


LOS GOLPISTAS

En nuestro país se vive una convulsión social motivado por la negación de la oligarquía empresarial y la derecha política en todos sus tonos y en todas sus estructuras, particularmente parlamentaria, conforme a la revelación de la estrategia golpista por la congresista Martha Moyano, que insisten en impedir que Pedro Castillo y su gobierno cumpla con su mandato constitucional.

Estos golpistas pretendieron incendiar la pradera aprovechando el descontento popular sobre el alza del costo de vida que tiene fundamentalmente causas exógenas que repercuten en todo el mundo y no solo en nuestro país.

Es más, la Constitución Política neoliberal de 1993 consagra el libre mercado e impide la regulación del Estado lo que motiva que los monopolios de la alimentación, farmacéutico, financiero, entre otros,  hagan a su antojo el alza de precios.

Con este motivo, los golpistas intentaron utilizar el paro de los propietarios de transporte de carga y similares como detonante de una asonada por la salida del presidente PCT en la que se recreó al lumpen a través del vandalismo y saqueos de tiendas y mercados y que soñaban como hacer el caos el 05/04/2022 que obligó al gobierno a tomar medidas como el toque de queda en Lima y Callao y desarmar el plan operativo de los golpistas.

ESTRECHA VISION POLITICA, ERRORES Y DEFICIENCIAS

La estrecha visión política de PCT y su gobierno variopinto, es que no hay una visión estratégica única que cumpla con los objetivos de campaña electoral. cuatro gabinetes, muchos cambios de ministros en ocho meses, no es una broma ni prueba de ensayo. Se añade los errores de procedimiento y del entorno familiar y palaciego de PCT que tiene que superar haciendo de la alianza con el pueblo organizado su fortaleza. Un gobierno del pueblo es y debe ser su prioridad y eso es comunicación y participación en las decisiones.

Castillo no es un socialista, no expresa una ideología de clase sino un sentimiento de clase debido a su extracción y su experiencia sindical radical pequeño burguesa, pero está limitado porque no maneja una visión dialéctica, científica de las contradicciones y por eso hay discursos pobres ideológicamente y peores declaraciones como eso "que no leo periódicos ni veo televisión" o la anécdota del pollo hasta el reconocimiento a cuestionados personajes de la historia como la mención a Hitler, por el primer ministro Aníbal Torres.

LAS FUERZAS DEL CAMBIO

Contrariamente, las fuerzas del cambio representado por la izquierda en sus diversos matices, el progresismo, patrióticos y antineoliberales no pueden permanecer como críticos desde el balcón. Hay que reconstruir la Izquierda Unida (IU) y contribuir a mejorar la correlación de fuerzas por el cumplimiento de la oferta electoral, por fortalecer la democracia y gobernabilidad.

Hay quienes con facilidad pasan a coincidir con el campo enemigo y bajo el supuesto que “a Castillo no se le ha entregado cheque en blanco”. Estos no miden las consecuencias; si cae PCT el futuro de la izquierda será dífícil, para desprestigiar tienen el poderoso aparato de la desinformación y manipulación que constituyen los medios concentrados.

LA MARCHA NACIONAL DE LA CGTP

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) se movilizó el 07/04/2022. Miles se marcharon en Lima y en las principales ciudades del país expresando la defensa de los derechos laborales, el cumplimiento de la Agenda Laboral 19 que entre otros aspectos, demanda el aumento general de salarios y pensiones. Castillo cumple tu promesa es parte de la exigencia.

La nota de prensa de balance de la confederación mariateguista indica que “Esta multitudinaria protesta de carácter nacional rechazó enérgicamente las pretensiones de los políticos de derecha y extrema derecha agrupados en el Congreso de la República quienes vienen generando caos y crisis política, económica y social con su pretensión de vacancia presidencial, y que hasta la fecha ha ocasionado la pérdida de 6 vidas de inocentes ciudadanos, actos de saqueos contra los bienes privados y destrucción de oficinas públicas, lo que representan actos delincuenciales que dista mucho de ser una protesta ciudadana”.

Fue una movilización de los productores, de los que generan la riqueza y la plusvalía arrebatada por el sistema capitalista, firme, exigente pero igualmente condenatoria a la derecha política y a la oligarquía empresarial golpista, corrupta y explotadora. Eso es la CGTP.

Aquí, está la reserva moral combativa que hay que fortalecer en alianza con las organizaciones del campesinado, de la academia, de las mujeres, estudiantes y pobladores de barrios populares. Un pueblo movilizado siempre será respetado.

miércoles, 6 de abril de 2022

Congresista Moyano revela plan golpista

Martha Moyano revela el repugnante y repudiable plan golpista.

La estrategia golpista es delicuencial. No lograron la vacancia del presidente Pedro Castillo Terrones en el Congreso, ahora pretenden hacerlo desde el movimiento social, manejando el descontento popular con el alza de precios.

El fujimorismo, Rafael Aliaga y de De Soto mas el empresariado oligárquico y sus medios de desinformación concentrados y manipuladores, actúan unidos contra el pueblo. No se olviden que el congresista Montoya había anunciado que buscan "la cuota de sangre" en su irracional propósito contra PCT y su gobierno.

Que hacer?: 1) Defender la democracia y la gobernabilidad, 2) Construir la fortaleza con el pueblo organizado y movilizado, 3) Cumplir con la promesa electoral de cambio económico-político y social, 4) Superar errores y debilidades y pasar a la ofensiva contra la oligarquía y contra la ultraderecha, 5) Enarbolar la propuesta del contrato social constituyente.

Finalmente las fuerzas del cambio no pueden estar mirando desde el balcón; deben ganar las calles y la movilización unitaria y no dejar espacios a la antipatria y su estrategia perversa revelada por la congresista Martha Moyano.

El vandalismo no es una práctica gremial

La protesta es un derecho constitucional, pero el vandalismo y el saqueo no es una práctica gremial. En la lucha de intereses por el control del Estado la derecha y ultraderecha con sus medios de comunicación, al no prosperar la vacancia del presidente Pedro Castillo Terrones desde el parlamento, azuzan el descontento responsabilizando al gobierno actual del alza de precios.

Desde el gremio de propietarios del transporte terrestre de carga y otros que se sumaron, dieron inicio a la protesta por el alza de combustibles y otras demandas teniendo como escenario la "inconstrastable" ciudad de Huancayo, al que sumaron un sector de agricultores. Esta situación fue abordada directamente por el Poder Ejecutivo logrando firmar un compromiso con los protestantes. Hasta ahí todo bien; lo malo es que aprovechándose de una justa reclamación aparecen acciones cuestionables, de quienes actúan como vándalos para saquear y dañar la propiedad pública y privada.

Horas difíciles que conlleva a la búsqueda de la serenidad e inteligencia estratégica, con atención a los sectores populares y echar andar los cambios que los trabajadores, pensionistas y el pueblo demandan.

Sin embargo, el gobierno alertados por los servicios de inteligencia que en la capital se preparaba similar situación, el presidente PCT, decretó el Estado de Emegencia en Lima y Callao desde las 2:00 a.m. hasta las 23:59, neutralizando a los golpistas de la derecha-ultraderecha política y oligárquico empresarial y menguando su capacidad de maniobra.

El presidente señaló que "las medidas que se toman, como la de la noche de ayer (estado de emergencia y toque de queda), no es de ninguna manera para ir contra el pueblo. Es para resguardar la salud y vida de los compatriotas" y en reunión con la presidenta del Congreso de la República derogó el toque de queda en horas de la tarde; sin embargo se produjeron movilizaciones en Lima que obedecían a un plan del fujimorismo, revelado por declaraciones de la congresista Martha Moyano.



martes, 29 de marzo de 2022

Ahora terminar con la "vagancia" del Congreso



 AHORA TERMINAR CON LA "VAGANCIA" DEL CONGRESO

Finalmente el Congreso de la República rechazó la vacancia del presidente Pedro Castillo con 55 votos a favor, 54 en contra y 19 abstenciones. No alcanzó los 87 votos reglamentarios. Transcurrieron 6 horas de debate.
Perdieron los golpistas, su cogollo derechista y de ultraderecha. Corresponde al presidente PCT recuperar la confianza del pueblo corregir errores y superar debilidades así como cumplir con las propuestas de cambio anunciadas en campaña electoral. Está victoria debe servir para avanzar con todas fuerzas del cambio.
Por lo demás, los congresistas están cuestionados por la inmensa mayoría de la población y están obligados a legislar con criterio constructivo a favor del país y no hacer del Parlamento un espacio para la "vagancia".

Lea el discurso del Presidente Pedro Castillo Terrones


miércoles, 16 de febrero de 2022

Mariátegui: Sin reservas cobardes...

 


«Si la revolución exige violencia, autoridad, disciplina, estoy por la violencia, por la autoridad, por la disciplina. Las acepto, en bloque, con todos sus horrores, sin reservas cobardes»
- José Carlos Mariátegui, 1927.

A propósito de las declaraciones del Presidente de la RBV, Nicolás Maduro Amorós, en su deslinde con el electo presidente de Chile Gabriel Boric y Pedro Castillo de Perú a quienes señaló como representantes de "una izquierda cobarde" y agregó que "no tienen moral, no tienen nivel para atacar a la revolución bolivariana".

Hay que admitir que también existe una izquierda bruta, sectaria, acomodaticia que talvez no ha leído y menos ha comprendido al Amauta J. C. Mariategui. Sacrifican las coincidencias estratégicas por parecerse tácticamente lindas en las pasarelas electorales pero terminan haciendo concesiones ideológicas, programáticas y embaucando a sus electores.
Por ganarse las simpatías del imperio gringo y las oligarquías disparan contra los amigos sin tener en cuenta el acoso y el bloqueo criminal de los gendarmes que nos quieren como patio trasero, moviendo la colita, y castigando el destino independentista y soberano de Cuba, Venezuela y Nicaragua, entre otros pueblos que se atreven a ser dignos y libres.
Por lo demás, los procesos de cambios no necesitan copiar modelos, las transformaciones en cada país es el resultado de su propia realidad.

viernes, 4 de febrero de 2022

Superar debilidades y corregir errores para avanzar

Superar debilidades y corregir errores para avanzar

Urgente cuarto gabinete ministerial que impulse los cambios

Por Oscar Alarcón Delgado

Seis meses de gobierno de Pedro Castillo Terrones, tres cambios de gabinete. Esto es un signo de debilidad, de falta de rumbo programático, falta de visión política estratégica y táctica, a la vez de falta de liderazgo y autoridad del timonel. Todos estos vericuetos son capitalizados por la derecha y ultraderecha y la concentración de medios a la par de la mayoría congresal quienes promueven la vacancia “por incapacidad” de Pedro Castillo.

Esto es preocupante y como señalamos que seremos críticos con su gestión sin llegar a coincidir con sus detractores de derecha y ultraderecha indicamos estas debilidades como parte de su inexperiencia en el manejo de la cosa pública; según sus propias declaraciones ante la prensa (César Hildebrandt, Nicolás Lucar, Fernando Rincón de CNN).

Jesús Manya, periodista y escritor cuzqueño ha señalado que mientras Gabriel Boric, presidente chileno, es resultado de un proceso político social, Pedro Castillo es resultado del estado emocional de resentimiento con el orden establecido por parte del pueblo peruano que en las elecciones rechazó al fujimorismo y a la derecha política que nos ha gobernado por 200 años de vida republicana.

El Perú es efectivamente un país inmensamente rico, pero con abundante pobreza y extrema pobreza porque no hay una justa distribución de la riqueza y por las políticas neoliberales, basadas en la exportación primaria de nuestras materias primas en medio de una corrupción institucionalizada y una espantosa inseguridad ciudadana. 

Cambiar esta situación, fue la capitalización en campaña electoral de Pedro Castillo y su identidad de maestro rural, rondero, sindicalista, proponiendo cambios y una nueva Constitución Política.

Anunciar en campaña electoral que se va reducir el sueldo de presidente de la república, que los ministros igual, empeñando su palabra de maestro mereció aplausos y ahora un desengaño que lo ubica en la demagogia, máxime si no convencen sus explicaciones sobre sus reuniones privadas en la casa de su paisano y pariente de Breña y por las sospechosas visitas de personajes lobistas en Palacio de Gobierno.

En la Región Cajamarca es común escuchar la palabra atatay por decir: ¡qué asco!, ¡qué repugnancia! Voy a referirme con esa palabra al nombramiento de Héctor Valer Pinto, que encabeza el tercer gabinete ministerial.

Valer, es un extraordinario turista político. Se ha paseado desde el Apra, luego por Unión por el Perú, Perú Nación, Renovación Popular. Como congresista ha migrado a la Bancada Liberal (Somos Perú-Partido Morado) y luego a Perú Democrático.

El Gabinete Valer, nuevo error, es un ingreso a la agonía del presidente Pedro Castillo porque, este gabinete, tiene un rechazo generalizado y es probable que no dure ni un mes como tal.

El paisano presidente Pedro Castillo tiene que ir al cuarto gabinete ministerial y con urgencia para devolver la confianza al pueblo. Hay que jugar todas las cartas posibles para salvar un gobierno con dirección a los cambios anunciados en campaña electoral. 

Una gran responsabilidad es de los partidos de la izquierda ya que su dispersión y la falsa contradicción entre radicales y “caviares” no contribuyen a convertirse en una fuerza gravitante para el fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad, en tanto si vuelve un gobierno de derecha sería de venganza, de nulidad total de derechos, de acabar contra todo intento de cambios en el país.




martes, 1 de febrero de 2022

Salvar la continuidad del gobierno de Pedro Castillo Terrones

 

El Presidente Pedro Castillo y sus presidentes de Consejo de Ministros: Guido Bellido, Mirtha Vásquez y Hector Valer Pinto.

SALVAR LA CONTINUIDAD DEL GOBIERNO DE PCT
Lima, 01/02/2022.

Seis meses de gobierno de Pedro Castillo Terrones, tres cambios de gabinete. Esto es un signo de debilidad, de falta de rumbo programático, falta de visión política estratégica y táctica, a la vez de falta de liderazgo y autoridad del timonel. Todo estos vericuetos son capitalizados por la derecha y ultraderecha y la concentración de medios a la par de la mayoría congresal quienes promueven la vacancia por incapacidad de PCT.
En tanto, hay una izquierda bruta y sectaria (IBS) incapaz de unirse y fortalecer la democracia y gobernabilidad. El movimiento social es el llamado a suplir ese vacío, con urgencia e inteligencia.
Un gobierno de derecha sería de venganza, de nulidad total de derechos. Estamos llamados a salvar la crisis política y dar continuidad al gobierno actual exigiendo el cumplimiento de las promesas de la campaña electoral.
No permitamos que vuelvan los corruptos ilustrados, el crimen organizado en envolturas partidarias, los asaltantes del país. Keikos, Porkys, de Sotos y Acuñas, nunca mas.

15/09/2025: Viaje 75 alrededor del sol en esta nave-tierra

  Hoy es 15 de setiembre 2025 y se cumple el viaje 75 alrededor del sol en esta nave-tierra y que gracias a la vida me ha brindado 75 primav...