 |
Gerónimo López Sevillano expresó su mensaje por el Día Internacional de los Trabajadoreas |
EL
1 DE MAYO: MENSAJE DE LA CGTP POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES PRONUNCIADO POR GERONIMO LOPEZ SEVILLANO, SG DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU - CGTP EN ACTO DEL 29/04/2022 EN EL AUDITORIO DEL SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES TELEFONICOS DEL PERU.
Sra. Dra. Betsy Chavez, Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo,
Sra. Isabel Cortez, Presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República
Compañeros/as:
Los trabajadores del mundo y toda la humanidad
está viviendo un momento trágico de la historia afectados por la crisis
sanitaria del Covid-19 que ha provocado al menos 1.926.570 muertos en el mundo desde que la oficina
de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en
diciembre de 2019 y que además ha generado una crisis económica
internacional que naturalmente afecta a las poblaciones más deprimidas del
planeta.
A esa situación se suma el
peligro de una guerra mundial a partir de la guerra de Rusia y Ucrania,
que es en el fondo una guerra de los Estados Unidos de Norteamérica, la Unión
Europea y su brazo militar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
en su afán de cercar el territorio de la Federación Rusa cuyo poderío creciente
de potencia mundial, heredada de la Unión Soviética, incomoda al imperio gringo.
Toda guerra es la expresión
más turbia del raciocinio humano porque es desbastadora, acarrea muerte y
atraso de las naciones; por lo que nuestra Confederación General de
Trabajadores del Perú se pronuncia enérgicamente contra la guerra y alienta la
paz y la amistad entre los pueblos.
Sin embargo, no podemos dejar
de señalar que el imperio norteamericano y su complejo militar provoca estas
confrontaciones para ejercer su afán de potencia en el mundo a través de
invasiones y destrucción de los pueblos a los que arruina como es el caso de la
invasión a Irak, a Libia, Siria, Afganistán. Asimismo, protege al régimen
sionista de Israel que masacra constantemente al pueblo palestino, a sus
ancianos, a las mujeres y niños.
Del 100% de bases militares en
el mundo el 90% corresponden a Estados Unidos de América, con presencia en más
de 80 países lo que indica el interés del dominio del mundo y convertirse en
gendarme y decidir el destino de los pueblos según sus intereses imperiales.
La Organización de Naciones
Unidas se ha vuelto incapaz de frenar estas acciones y en consecuencia el mundo
está en un peligro de una conflagración que por sus consecuencias sería fatal
para la humanidad, por el uso de armamento nuclear.
Por otro lado, se ha desatado
una guerra económica y financiera con sanciones de los Estados Unidos y
sus aliados de Europa contra Rusia y este a exigir la compra de los suministros
de gas en Europa en rublos y no el dólar que desafía patrón del dólar con el
patrón oro; en tanto las poblaciones del mundo se ven afectados con el alza de
precios y aumento de carestías a la vez que desinformadas por las grandes
cadenas mediáticas de manipulación que matan a la verdad.
La Patria Grande latinoamericana afectada por la
repercusión mundial de la guerra, se verá afectada por los precios del petróleo
y el alza de precios de las materias primas y los alimentos. Luego de las
sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa, podemos esperar interrupciones
en las cadenas de suministro globales, esto se puede traducir en escasez de productos,
aumentos de precios; así como inestabilidad social y política.
A diferencia de otras regiones del
mundo, América Latina y el Caribe se caracteriza por grandes países
productores de petróleo con importadores netos de petróleo. El petróleo es
la principal exportación de Colombia, Venezuela y representa una parte
importante de los ingresos fiscales de Guyana y México; sin embargo,
también es el principal producto de importación de Perú y Chile, situación que
requiere más explicación en la formación sindical de nuestros cuadros
intermedios y de base para una mejor comprensión y respuesta a esta crisis que
nos amenaza.
En medio de esta situación, nos
complace el avance de los pueblos como el caso de Chile, con un gobierno
popular con el apoyo de las mayorías y se avizora el triunfo de las fuerzas
del cambio contra el neoliberalismo y la corrupción en Colombia y Brasil, que
se añade al proceso continental liberador y soberano de Nicaragua, Venezuela,
Honduras, El Salvador, Bolivia y Cuba la que es objeto del bloqueo criminal
imperialista.
Así llegamos a este 1 de Mayo en nuestro
país, Día Internacional de los Trabajadores, no sólo para recordar con
gratitud el sacrifico heroico de los Mártires de Chicago en 1,886 como Michael
Schwab, Louis Lingg, Adolh Fisher, Samuel Fielden, Albert R. Parsons, Hessois
Auguste Spies, Oscar Neebe y George Engel o los luchadores por
las 8 horas en nuestro país, hace 103 años que a partir de las ideas germinales
de Manuel Gonzales Prada se hicieron fuerza social regado con la sangre de
Florencio Aliaga, de las luchadoras
Manuela Chaflajo e Irene Salvador,
bajo el liderazgo de Manuel y Delfín Lévano, Adalberto Fonken, Nicolas
Gutarra, Julio Portocarrero, entre otros tantos. A todos ellos nuestro homenaje
en la confianza que seguiremos su ejemplo.
El Amauta JC Meguariáti, el
fundador de la CGTP señaló en 1924 que “El 1° de
Mayo es, en todo el mundo, un día de unidad del proletariado revolucionario,
una fecha que reúne en un inmenso frente único internacional a todos los
trabajadores organizados. En esta fecha resuenan, unánimemente obedecidas y
acatadas, las palabras de Carlos Marx: "Proletarios de todos los países,
uníos". En esta fecha caen espontáneamente todas las barreras que
diferencian y separan en varios grupos y varias escuelas a la vanguardia
proletaria.
“El 1 de Mayo no pertenece a una
Internacional, es la fecha de todas las Internacionales. Socialistas,
comunistas y libertarios de todos los matices se confunden y se mezclan hoy en
un solo ejército que marcha hacia la lucha final”.
Y el destino o victoria final e
histórico de la clase obrera peruana será nada más ni nada menos que la
abolición del sistema de explotación capitalista, corrupto y miserable y la
construcción de una nueva sociedad sin explotados ni explotadores, con el
nombre que sea, a la peruana, sin calco ni copia y como creación heroica.
JC Mariátegui agrega: “Quedan aún
por ganar las más difíciles y largas batallas. Pero, en la lucha la clase
obrera acrecienta incesantemente su capacidad para crear un nuevo orden: el
orden socialista”.
En esta hora, el escenario más
visible de la contradicción de las fuerzas del cambio con las fuerzas
conservadoras que persisten en el mantenimiento del sistema de capitalismo
neoliberal agrupados en el seno del parlamento, con expresiones políticas de la
derecha y ultraderecha junto a la oligarquía empresarial que no confían en la
gobernabilidad ni en la democracia a la hora de mantener sus intereses. Desde
el momento que ganó las elecciones un campesino, un maestro sindicalista
quieren derrocarlo a través de mecanismos parlamentarios y al no lograrlo, hoy
mueven sus hilos golpistas desafiantes a través de sus voceros de ultraderecha
y militares en retiro.
Los trabajadores no podemos
permanecer a la expectativa de un desenlace feliz o trágico desde los balcones.
Estas contradicciones son expresiones de la lucha de clases por el control del
poder político, por la administración del Estado y nos ubicamos desde el lado
de los cambios y no del conservadurismo reaccionario de las clases dominantes
que han gobernado en medio de la explotación de nuestras riquezas poniéndolas
al servicio de los capitales transnacionales y de la corrupción.
El Presidente Constitucional de la
República, Profesor Pedro Castillo Terrones elegido por las mayoría del pueblo
peruano por un período de 5 años está llamado a cumplirlos conforme a la reglas
de la democracia y la Constitución Política, donde las minorías se someten al
mando de las mayorías. Los afanes “vacadores”, golpistas es una insubordinación
a estas reglas, es rebelión y desacato a la Constitución contra la investidura
del primer mandatario, tan solo porque no confían en su gestión o porque
desafía el poder de las clases oligárquicas por los anunciados en campaña
electoral.
La oligarquía y los poderes fácticos
conspiran contra la estabilidad democrática porque tienen temor a perder sus
privilegios, porque están llamados a pagar sus tributos y el pago de sus deudas
y ser castigados por fomentar la corrupción y como el ladrón que grita al
ladrón acusan al Presidente Castillo de las artimañas de las que ellos son
especialistas y para ello, para desprestigiar y fomentar la manipulación de las
masas tienen en sus manos el poder de la desinformación a través de los medios
concentrados los mismos que han sido amenazados de no saborear como antes la
torta publicitaria que los mantenía con presupuesto de todos los peruanos.
Este hecho nos ubica a los trabajadores
en la firme defensa de la democracia y la gobernabilidad y a ocupar las calles
y plazas con nuestras movilizaciones junto al pueblo organizado y no dejarlos
libres para que los ocupe la antipatria golpista y mercenaria.
Al mismo tiempo, servirá para
articular una nueva correlación de fuerzas favorables a los cambios que los
trabajadores, los campesinos, los estudiantes, las comunidades amazónicas,
hombres y mujeres de la academia, las artes y la ciencia y sus expresiones
políticas antineoliberales, de izquierda, democráticas y patrióticas defiendan
con firmeza la oportunidad histórica de un proceso de cambios económicos,
políticos y sociales.
Esto significa, óigalo bien
presidente Castillo y su gobierno, que nuestro respaldo no es un cheque en blanco
para una gestión antipopular. Un gobierno del pueblo tiene que dialogar y hacer
partícipe al pueblo organizado en la gestión atendiendo sus postradas
reivindicaciones.
Desde nuestra independencia política,
exigimos el inmediato cumplimiento de Agenda 19, el aumento general de las
pensiones mínimas en equivalencia a la Remuneración Mínima Vital, que el Código
de Trabajo sea efectivamente la recuperación de derechos y el reconocimiento
del trabajo digno o decente que se afirme la normatividad internacional de la
OIT y que el Ministerio de Trabajo nunca más sea mesa de partes de los
empresarios tramposos sino un ministerio de trabajo, promoción del empleo y la
seguridad social tanto de salud como pensionaria y la ONP sea convertida en una
nueva institucionalidad con gobernanza tripartita con participación de
trabajadores, pensionistas, empleadores y Estado con autonomía administrativa y
financiera, al igual que se debe establecer sin restricciones la negociación
colectiva para el sector público y la negociación por rama para los regímenes
especiales y la protección para los trabajadores autónomos mediante mecanismo
de seguridad social.
Queremos cambios de verdad y no
declaraciones demagógicas, sino realizables con participación de los
trabajadores y el pueblo organizado en las decisiones para los cambios; entre
ellos nos pronunciamos favorablemente a la propuesta anunciada de realizar un
referéndum sobre una nueva constitución junto a las elecciones municipales y
regionales.
No hay mejor oportunidad para un
encuentro constituyente y el diseño de una nueva arquitectura de la patria nueva
y para todos los peruanos, porque esta patria es de todos y no sólo de unos
cuantos.
En la memoria de nuestro Amauta JC
Mariátegui, de nuestros mártires y luchadores, de Pedro Huilca, de Isidoro
Gamarra, de Saul Cantoral, de Horacio Zevallos y tantos otros, les expreso mi
saludo un fraternal en el nuevo año de lucha a comenzar.
¡Unidos, todo lo podemos, divididos
no somos nada!
¡Viva el 1 de Mayo Día Internacional
de los Trabajadores!
¡Viva la solidaridad y el
internacionalismo proletario!
¡Por un mundo de paz y amistad entre
los pueblos!
¡Viva la CGTP y la Federación
Sindical Mundial!
Gracias.